En estos días, que se están haciendo las compras para la navidad y el año nuevo y ante una situación real de pérdida de poder adquisitivo, la gente está comprobando que al realizar las compras los productos para los festejos presentaron un aumento del 80%, con un pico de más del 120%. Todos números por debajo del nivel general de precios que se movió 166% interanual hasta el mes de noviembre.

Estos datos surgen de un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) que analizó la evolución de los precios más demandados en estas fechas, comparando los valores actuales con los registrados en el mismo período de 2023, en un contexto de desaceleración inflacionaria, situación que contrasta con diciembre pasado, cuando el nivel general de precios había escalado 25 por ciento.

Los datos se recolectaron en 158 supermercados de grandes cadenas y 336 autoservicios de proximidad en el ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Paraná Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Salta, Jujuy y Tucumán.

Los productos que presentaron mayores incrementos son el Pan dulce con frutas, que marcó un avance de 121,47%, siendo el producto con mayor variación. Le sigue Turrón semiblando, con un aumento del 99,52% y el Budín de chips de chocolate, que subió un 74,05%.

En ese contexto, se observó que la adquisición de cajas navideñas, que agrupan productos tradicionales en diferentes presentaciones, emergió este año como una alternativa de consumo más accesible. Al respecto, Miguel Calvete, director del Indecom, señaló que “hasta el momento, las cajas representan una opción práctica para las familias argentinas. Además, destacó que, seguramente en los próximos días volverán a observarse compras más reducidas, con un crecimiento en el consumo de segundas marcas”.

El informe indica que Las promociones continúan siendo un factor decisivo, con el 68% de los consumidores cambiando su elección inicial cuando encuentran descuentos.

Teniendo en cuenta esta situación La Siglo de Morón, le recomienda algunos platos económicos y fáciles de preparar.

Ensalada rusa: un clásico argentino que combina papas, arvejas, zanahoria y mayonesa. Fácil de preparar y muy versátil, puede servirse como entrada o acompañamiento de alguna carne.

Empanadas de carne: un favorito nacional que admite ingredientes extra como papa, aceitunas o pasas de uva.

Matambre relleno: un plato contundente y económico que puede realizarse con huevos duros, morrón, verduras y, a quienes les guste, aceitunas.

Pionono relleno: una opción variada y divertida. Habrá quienes prefieran hacerlo con jamón y queso, una mezcla de vegetales o el clásico de roquefort y nueces.

Pastel de papas: un plato ideal si el pronóstico obliga a que la celebración sea puertas adentro.

Pollo al horno: un clásico tan delicioso como sencillo. Se lo puede acompañar con papas fritas o alguna ensalada de hojas verdes.

Lasaña de verduras: ideal para los que buscan opciones vegetarianas para estas Fiestas. Se aconseja utilizar berenjenas, zapallitos, zucchinis y otras verduras de estación.

Bruschettas: una entrada rápida y fácil de preparar. Se puede utilizar pan comprado u optar por hacerlo uno mismo. .

Hummus casero: Una alternativa saludable y deliciosa. Se puede servir con pan pita o francés.

Budín de pan: Un clásico postre argentino. Es económico y muy fácil de preparar. Crema o dulce de leche, a gusto.