La Biblioteca 9 de Julio de Castelar realizará un homenaje a Josefa Tenorio la Abanderada del Ejército de los Andes .Será un espectáculo de teatro leído sobre mujeres de la patria.
Haciendo un poco de historia y para conocer mejor el personaje de Josefa Tenorio podemos decir que fue una soldado del ejército Libertador de San Martín. Con uniforme de hombre, sable y pistola, provistos en El Plumerillo, montó en su propio caballo e integró las tropas del General Gregorio de Las Heras, quien le confió una bandera para que la llevase con honor.La proeza de Josefa que ha sido más reconocida, consiste en el hecho de que al saber que la conspiración en que participaban había sido delatada al gobierno virreinal, ella logró dar a aviso a Ignacio Allende, a los hermanos Juan e Ignacio Aldama y a Miguel Hidalgo, que iban a ser aprehendidos Josefa fue una mujer de raza negra que sirvió en la gesta Sanmartiniana en Mendoza. Si bien por su condición de esclava podía entender mejor que nadie la importancia de la empresa libertadora, la oferta de liberar a los negros que se enrolaran la animó a vestirse de hombre para que la aceptaran. Escribe sobre ella Gregorio Tercietta » Se desconoce el lugar y la fecha de su nacimiento. Pero se sabe con certeza que Josefa Tenorio fue una esclava de Gregoria Aguilar. Este soldado glorioso de la independencia americana, es un ejemplo del ignorado soldado-mujer, durante su voluntario servicio a la patria.
Queda registro de su paso por las luchas libertarias en el desembarco en Paracas en Perú
Según consta en el documento transcripto a continuación, hecho sobre papel sellado del Perú independiente para los años 1822-23, y firmado por el libertador don José de San Martín, don Bernardo Monteagudo, General Tomás Guido, Coronel José de la Riva Agüero y el Teniente General de guerrillas Toribio Dávalos, le cupo la gloria de ser abanderada:
“Señor: Josefa Tenorio, esclava de doña Gregoria Aguilar, ante Vuestra Soberanía con el más profundo respeto digo: que tengo prestados mis servicios personales a la madre Patria con el valor de que no todos los hombres son capaces, así es que apenas rugió el rumor de que el enemigo común volvía en septiembre del año pasado a querer esclavizar a los habitantes de esta capital de los libres, cuando me visto de hombre y corro presurosa a recibir órdenes, y tomar un fusil, en efecto, se me alista en Palacio, con sable y pistola, y con los nombrados voluntarios para consultar el fuerte, patrulleo, ronda y no me excuso a la fatiga. Luego salgo a campaña en mi propio caballo y el señor General en Jefe Gregorio Las Heras me confía una bandera para que la sostenga y defienda con honor, agregándome en el punto de Manzanilla al cuerpo que mandaba el señor Teniente General Don Toribio Dávalos, a las órdenes de ese acreditado jefe sufro el rigor de la campaña y concurro con acreditado desempeño al sitio de los Castillos del Callao y sus fuertes tiroteos, y a las acciones tan reñidas que dimos en San Borja, Chacra Alta, Copacabana y Puruchuca (1820-21). Mi sexo no ha sido impedimento para ser útil a la patria, y si en un varón es toda recomendación de valor, en una mujer es extraordinario tenerlo. Suplico a Vuestra Soberanía que examine lo que presento y juro. Y se sirva declarar mi libertad que es lo único que apetezco”.Firmaba Josefa Tenorio, esclava de doña Gregoria Aguilar.
» Homenaje a la Abanderada Josefa Tenorio» con la actuación del dúo Villa – Astengo se presentará en la Biblioteca 9 de Julio ubicada en Martín Yrigoyen 520 de Castelar el 13 de junio a las 19 hs. El valor de la entrada es de $ 5.000
Me parece fascinante la historia de Josefa Tenorio, una mujer que desafió las normas de su tiempo para luchar por la libertad. Es increíble cómo, a pesar de su condición de esclava, tuvo el coraje de vestirse de hombre y unirse al ejército. Su hazaña de alertar a los líderes de la conspiración demuestra su astucia y valentía. Sin embargo, me pregunto por qué su historia no es más conocida, ¿no merece ser reconocida como una de las grandes heroínas de la independencia? Sería interesante saber más sobre cómo vivió sus últimos años y si recibió algún tipo de reconocimiento en vida. Me encantaría asistir al homenaje en la Biblioteca 9 de Julio para conocer más detalles sobre su vida. ¿Alguien más piensa que deberíamos promover más eventos como este para honrar a figuras históricas como Josefa? ¿Qué más podemos hacer para que su legado no se pierda?