El 18 de mayo de 1960 la Universidad de Morón abrió sus puertas por primera vez como una de las primeras “casas de altos estudios no estatal ” en el país , tras la ley 14.557 que permitía la existencia del sistema de universidades privadas sancionada dos años antes durante la presidencia de Arturo Frondizi
“Para construir el futuro, no es necesario destruir el pasado”, se lee en la leyenda grabada en una de las paredes de la casa colonial ubicada en la esquina de Cabildo y Maestra Cueto  de Morón Centro donde una imagen de Nuestra Señora del Buen Viaje , patrona de Morón , la custodia .

 

Al inicio , sólo medio centenar de alumnos se distribuyeron en las escasas aulas de la sede original de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, alquilada con los escasos recursos con que se contaba ya que funcionaba  sobre un pequeño espacio ubicado en Nuestra Señora del Buen Viaje 851.      El entonces Rector, Dr. Lima Quintana,  expresó  «nadie que quisiera estudiar en la Universidad debía verse imposibilitado de hacerlo porque sus recursos fueran magros» . Fue dos años después, en 1962, cuando la Institución compró la casa de Cabildo 132, previo domicilio del ingeniero Ernesto C. Boatti convirtuéndose en la primera sede propia de la universidad y  comenzó a construirse el edificio central actual. Las autoridades de la época tuvieron la magnifica idea de conservarla en sus lineamientos más característicos bajo la nueva estructura

La “casita colonial”, como se la conoce en el barrio, fue testigo de incontables luchas políticas entre conservadores y radicales. Constituyó el hogar de uno de los mayores líderes de la UCR local, Ernesto Boatti, quien fue Diputado Nacional y Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires en la gobernación de Valentín Vergara  entre la década de 1920 y 1930.
“Boatti venía de una familia tradicional de Morón.  Luego vino el golpe de 1930, con los conservadores, y queda desplazado.
Actualmente, la casa de Boatti funciona como el rectorado de la universidad. Su fachada se mantiene congelada en el tiempo, como una cápsula que transporta al pasado a los curiosos que busquen conocer su historia.
En 1966, el rector Lima Quintana anticipó el plan de construir el impactante edificio que actualmente se alza por encima de la vieja casona. Fue 18 años después, en 1984, cuando el edificio diseñado por el ingeniero Jorge Ragone finalmente se transformó en una realidad.
Gracias a una importante campaña publicitaria en medios locales y hasta volantes que se repartían en las calles y estaciones, la Universidad fue sumando cada vez más alumnos, que apostaron por las carreras que ahora podían seguir sin tener que viajar hasta la Capital.
“La Universidad de Morón empezó a organizarse en condiciones bastante precarias porque no había nada y de la nada comenzó a hacerse algo. Sus primeras unidades académicas fueron la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y la Facultad de Filosofía y Letras”
Hoy la universidad tiene más de 120 carreras distintas en sus 9 escuelas superiores, las cuales son:
• Escuela Superior de Arquitectura y Diseño
• Escuela Superior de Ciencias de la salud
• Escuela Superior de Ciencias del Comportamiento y Humanidades
• Escuela Superior de Ciencias Exactas y Naturales
• Escuela Superior Diocesana de Servicio Social
• Escuela Superior de Economía y Negocios
• Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias
• Escuela Superior de Leyes
• Escuela Superior de Turismo y Comunicación

La Universidad de Morón alberga en sus paredes cuatro obras de arte de nivel internacional, que los vecinos de Morón estamos acostumbrados a ver.

En el año 1994 el artista plástico Pérez Celis realizó cuatro murales : dos exteriores, formando parte de la fachada noroeste: «El Libro de Morón» realizado en bronce y fibra poliéster  y «Universitas» de bronce, hierro y cemento, cuyas dimensiones son 450 x1400 x 90 cm.;  y dos en el interior  de la sede de la alta casa de estudios tituladas «Fuente de la sabiduría» y «Los cuatro elementos».

La Universidad de Morón ha albergado en estos 65 años en sus sedes a gran parte de los prestigiosos  profesionales que actualmente dirigen los destinos del Oeste bonaerense.