Ramiro Eguen decidió sumarse al partido del presidente Javier Milei, con quien lo emparenta la forma de gobernar. El mandatario veinticinqueño, en su primer año, entre la reducción de la planta de funcionarios y la no renovación de empleados contratados, más la eficiente administración de los recursos, generó un ahorro que se volcó en obras, adquisiciones de maquinarias y mejora de los servicios.
Así Ramiro Egüen se convirtió en el primer intendente de la Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires y de toda la República Argentina. Tras varias reuniones con Sebastián Pareja, armador “violeta” en suelo bonaerense y la insistencia de altos dirigentes nacionales de esa fuerza, Egüen no titubeó y se sumó a Javier Milei.
El veinticinqueño llegó al cargo representando al Gen, un partido muy minoritario, y tras imponerse en la interna de Juntos por el Cambio compitió y venció al kirchnerismo.
Por su similitud con la gestión del Presidente Argentino y por el apoyo recibido de sus funcionarios y la gran mayoría de los políticos de Juntos por el Cambio de 25 de Mayo con quienes previamente dialogó, no extraña la decisión de Egüen, sobre todo cuando en el inicio del año electoral son muchos los dirigentes de Juntos por el Cambio , con cargos públicos o no, que se acercan a La Libertad Avanza . En su primer año de gestión Egüen optimizó gastos y destinó en 2024 $6.000 millones a obras y mejoras de los servicios. El distrito avanzó con obras públicas con recursos propios, como pavimento, extensión de red de agua y cloacas, mejoras de los servicios -red vial, apertura de calles, recolección de residuos e iluminación .Durante el primer año de la gestión de Egüen el ajuste del gasto fue de más del 30,19% del Presupuesto, y sobre ésto explicó a este medio que el achicamiento de la planta de funcionarios implicó no desembolsar 130 millones de pesos mensuales, que representó un 13% de la masa salarial, otros 100 millones mensuales no se erogaron “a consecuencia de tener 250 empleados menos, tras la no renovación de contratos de personal, la gran mayoría que había ingresado a la Comuna en el último año de la administración de Hernán Ralinqueo. Esa cantidad de empleados, en un Estado municipal que habían superpoblado de manera irresponsable, constituye el 10% de la masa salarial”.
«La significativa reducción del número de funcionarios y de la planta de personal implican 3.000.000 millones de pesos menos al año. Otros 3.000 millones», detalló el Intendente, «se generaron por la optimización de los gastos y eso se logró simplemente teniendo como prioridad alcanzar ante cada compra la mejor relación de calidad y costos, merced a licitaciones y concursos de precios que generaron competencia de proveedores, poniendo fin a las adquisiciones direccionadas y achicando los plazos de pago a 30 días máximo, lo que también hizo que los presupuestos bajaran »
Para finalizar el mandatario municipal agregó : “A eso se agrega la transparencia en el manejo de los recursos y además la eficiencia en el gasto, así 25 de Mayo dispuso en el año de 6.000 millones que destinó a obra pública y maquinarias, como también a jerarquizar a los empleados municipales, con recomposición salarial, y mejorar el sistema de salud municipal, que incluyó la implementación de la carrera médico hospitalaria”.