El 27 de agosto celebramos el Día de la Radiodifusión en Argentina, una fecha que nos recuerda el poder de la radio para informar, educar y entretener a millones de personas.
Desde su primera transmisión en 1920, la radio ha sido una compañera fiel en nuestros hogares, llevando voces y música a cada rincón del país.
En nuestro país el Día de la Radiodifusión se celebra cada 27 de agosto en homenaje a la primera transmisión radiofónica realizada por los «Locos de la Azotea» en 1920. El equipo de «los locos» estaba integrado por Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza.
La Radio Argentina es la primera radio de habla hispana en el mundo. Los Locos de la Azotea marcaron un hito a nivel mundial, ya que, con este avance, Argentina se convirtió en el tercer país de todo el planeta en emitir un programa así al aire.
La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo.
Asimismo, la radio desempeña un papel fundamental en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre. Este medio se encuentra en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio.
«La radio no solo transmite sonidos, sino también emociones y experiencias que nos unen.»
Agradecemos a todos los profesionales que hacen posible este medio maravilloso.
¡Sigamos disfrutando de esa magia tan especial que tiene la radio!.
Hoy como hace 105 años la Radio ocupa un lugar muy especial entre los Argentinos.
Feliz Día.
Lic. Javier M. Argolo.
#diadelaradiodifusionargentina