Este año en la  edición del tradicional premio Carlos Gardel  el mayor número de nominaciones corresponde al moronense  Milo J, que compite en seis ternas.

Milo competirá con los siguientes músicos :

Álbum del Año
• 166– Milo J
• Por cesárea -Dillom
• Baño María – CA7RIEL & Paco Amoroso
• La lógica del escorpión – Charly García
• El último baile– Trueno

Canción del Año
• IMAN (Two Of Us)– Maria Becerra
• Ojos verdes – Nicki Nicole
• Hola perdida– Luck Ra y KHEA
• Luck Ra: Bzrp Music Sessions, Vol. 61 – Bizarrap y Luck Ra
• 3 pecados después – Milo J
• Fanático – Lali
• Cirugía – Dillom
• Verte de cerca – Airbag
• Real gangsta love – Trueno
• En otra vida– Yami Safdie y Lasso
• Mi primer amor – Luciano Pereyra

Mejor Álbum en vivo
• La Última Noche Mágica En Vivo – Estadio River Plate – Tan Bionica
• BAÑO MARÍA En vivo – Buenos Aires – CA7RIEL & Paco Amoroso
• Airbag – En vivo – Estadio Vélez – Airbag
• 18 En vivo – Estadio de Morón – Milo J
• Q’LOKURA / Zapada EN VIVO en UN POCO DE RUIDO!– Pinky SD, Un Poco de Ruido, Q’Lokura

Mejor álbum urbano
• NAIKI- Nicki Nicole
• 166 – Milo J
• AMERI – Duki
• El último baile – Trueno
• En dormir sin Madrid (deluxe) – Bizarrap y Milo J

Mejor canción de rock
• Lío –Eruca Sativa
• Yo ya sé– Charly García
• Anarquía en Buenos Aires– Airbag
• Buenos tiempos – Dillom
• Pasos al costado – Turf y Milo J

Mejor Canción Pop Urbano
• La cueva– Cazzu
• Agora– Maria Becerra
• A vos– Milo J
• Aprender a amar– Nathy Peluso
• Noviogangsta <3– Emilia

Mejor Canción Urbana
• Young Miko: Bzrp Music Sessions, Vol. 58 – Bizarrap – Young Miko
• Real gangsta love – Trueno
• 3 pecados después – Milo J
• Máscara – Nicki Nicole & Duki
• Cuando te vi | CROSSOVER #50– Big One – Maria Becerra – Trueno

Los Premios Gardel 2025, se entregarán el miércoles 18 de junio, a las 21 horas, en el Teatro Coliseo.
Así lo anunció la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF), entidad organizadora del evento, tras las modificaciones respecto de la información inicial.
Como cada año, la gala distinguirá a artistas, productores y realizadores audiovisuales que integran la escena musical argentina, con premios en 51 categorías.
El Gardel de Oro —máxima distinción del certamen— mantiene su expectativa habitual. En las últimas ediciones, el reconocimiento fue a parar a las manos de David Lebón (2020), Fito Páez (2021), Wos (2022), Trueno (2023) y Miranda! (2024).
Diego Zapico, presidente de la Cámara. En una declaración difundida por la entidad, señaló que “los Premios Gardel forman parte del acervo cultural argentino y de Latinoamérica, siendo el principal reconocimiento que la industria musical de nuestro país otorga a sus artistas”.
Desde su creación en 1997, los Gardel evolucionaron desde una estructura inicial de apenas cinco categorías hasta convertirse en un evento de referencia dentro del calendario musical nacional. “Después de 27 años, el rol de los Premios Gardel trasciende el reconocimiento y se transforma en un motor fundamental para el desarrollo y la promoción de la música argentina, que hoy tiene gran visibilidad en el exterior”, agregó el presidente de CAPIF.