HABLEMOS DE SARAMPION
Se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa.
Últimamente puede percibirse un aumento de casos en amplias regiones del mundo
probablemente por disminución en la tasa de inmunizaciones. Esto representa un problema sanitario especialmente por el riesgo de complicaciones que presenta esta enfermedad.
¿Como se presenta?
Como la mayoría de las enfermedades eruptivas tiene un PERIODO DE
INCUBACION asintomático que dura entre 7 a 14 días desde el contagio.
Luego aparece una FASE CATARRAL con fiebre alta, en general más de 39° y con los 3 catarros típicos del sarampión: moco nasal, conjuntivitis y tos de origen bronquial.
En este período aparecen también unas manchitas blanquecinas en la mucosa de la boca llamadas manchas de Klopik y que son prácticamente exclusivas del sarampión.
Esta etapa dura 4 a 7 días.
3 a 5 días después aparece la FASE EXANTEMÁTICA con la clásica erupción rojiza elevada, que comienza en la cara y se distribuye hacia abajo, alcanzando aquí la fiebre sus picos máximos.
Por último, comienza la FASE DE RECUPERACION, con disminución de la fiebre, descamación y desaparición de la erupción en el mismo sentido que apareció.
¿Como se diagnostica?
En la mayoría de los casos el diagnóstico es clínico es decir con la sola revisación del paciente se puede concluir que se trata de un sarampión. A diferencia de las otras eruptivas comunes de la infancia en este caso se ve a un niño enfermo con fiebre
elevada, catarro, conjuntivitis y decaimiento marcado. Solo en pocos casos hay que recurrir a estudios de laboratorio para confirmar el diagnóstico.
¿Cuáles son las posibles complicaciones?
Pueden complicarse hasta un 30% de los casos con:
• Neumonía
• Otitis media
• Diarrea severa.
• Enfermedad neurológica severa
Pudiendo ser estas complicaciones muy graves e incluso mortales en pacientes
inmunosuprimidos.
¿Como se contagia?
Se contagia de persona a persona a través de gotitas de saliva que se expulsan al
ambiente y que pueden permanecer activas fuera del organismo hasta 2 hs. De allí la
importancia ante casos detectados usar barbijo tanto el enfermo como los contactos y limpiar todas las superficies involucradas.
¿Como se previene?
Como en la mayoría de las enfermedades virales es la VACUNACIÓN la mejor herramienta de prevención evitando no solo la adquisición del sarampión sino también su propagación y fundamentalmente sus complicaciones.
El esquema habitual es
• Primera dosis: a los 12 meses de edad.
• Segunda dosis: a los 4-6 años de edad
Conclusión
Es una enfermedad viral altamente contagiosas que afecta principalmente a niños,
aunque también puede enfermar a adultos inmunodeprimidos. Que puede provocar complicaciones severas e incluso la muerte. Que se manifiesta por brotes y que,fundamentalmente puede ser evitada mediante una vacunación consciente y masiva.
Dr. Juan José González
DIRECTOR
CENTRO MEDICO LH
Además el Centro Médico LH aporta estos datos sobre la Vacuna contra el Sarampión y sus beneficios