La Organización TECHO OESTE es un grupo de voluntarios que nucleados buscan superar la situación de pobreza en los asentamientos del Gran Buenos Aires .                                                    Sus orígenes se remontan a la  ONG TECHO , antes conocida como Un Techo Para Mi País, una organización sin fines de lucro que moviliza a jóvenes voluntarios para luchar contra la pobreza extrema en América Latina, mediante la construcción de viviendas de transición y la implementación de programas de inclusión social. Fue fundada por el sacerdote jesuita Felipe Berríos y, trabajando con más de 720,000 voluntarios, ha construido casas para más de 102,400 familias en 19 países de América Latina y el Caribe y 2 oficinas ubicadas en Miami , Florida y Londres que funcionan como centros de fondos.

TECHO es más conocido por sus proyectos de construcción a gran escala, construyendo viviendas de transición llamadas mediagua para personas que viven en barrios marginales. Las casas están hechas de madera y construidas por voluntarios que trabajan junto a las familias beneficiarias. Los hogares de transición permiten que las poblaciones más pobres tengan un refugio privado, seguro y decente; Estos resultados básicos tienen impactos a largo plazo que se están evaluando en el estudio de impacto “Construyendo un futuro más brillante: un experimento aleatorio de mejora de viviendas en barrios marginales”

En su segunda fase, TECHO coordina programas de inclusión social como educación, atención médica, desarrollo económico, microfinanzas y capacitación vocacional. Estos programas se organizan en torno a reuniones comunitarias semanales dirigidas por residentes del área. La tercera fase implica ayudar a los residentes a desarrollar sus propias comunidades sostenibles, incluida la construcción de viviendas permanentes.

En la zona Oeste, esta organización tiene su sede en la Fundación Vetrano  ubicada en Abel Costa 251 de Morón. El objetivo de esta ONG es superar la pobreza en asentamientos informales a través de la acción conjunta de voluntarios y pobladores cuyas actividades se centran en la construcción de viviendas de emergencia y proyectos de infraestructura comunitaria como escaleras, plazas y otras mejoras edilicias para los barrios. TECHO a construido viviendas de emergencia en barrios de la zona Oeste de Buenos Aires, como en Merlo, y utiliza tecnología para detectar asentamientos informales. Este 27, 28 y 29 de Noviembre van a construir viviendas de emergencia en los Barrios Primero de marzo y Manantiales de Moreno. Si hay interesados en sumarse a esta jornada no se necesitan experiencia ni conocimientos previos , anotarse en este link : http://linktr.ee/TECHO_BAOESTE