Como cada año a principios de agosto en Morón se realiza la Celebración de la Pachamama Esta celebración ancestral andina se realiza principalmente el 1 de agosto, aunque en algunas comunidades se extiende durante todo el mes. Se trata de un acto de reciprocidad y gratitud hacia la Pachamama, nuestra Madre Tierra, por sus frutos y bondades. Durante la ceremonia se demuestra gratitud a la tierra, agradeciendo a la Pachamama por la cosecha, la abundancia y todo lo que brinda. La conexión con la naturaleza busca fortalecer su vínculo con el ser humano, reconociéndola como un ser vivo y fuente de vida, además se realizan rituales para pedir por un año de buenas cosechas, clima favorable y abundancia. En el ritual se cavan pozos en la tierra, que representan la boca de la Pachamama, donde se depositan ofrendas como comida, frutas, hojas de coca, bebidas y semillas.Se sahúma el hogar y a los miembros de la familia con hierbas aromáticas para limpiar y purificar los espacios y energías y se preparan comidas típicas del norte como locro, tamales, humitas, que se comparten con la comunidad. Además se realizan rituales con música, cantos y bailes tradicionales para honrar a la Pachamama, al finalizar la ceremonia, se cierra el pozo de ofrendas, marcando el inicio de un nuevo ciclo. El significado de la palabra Pachamama es la siguiente: Pacha en quechua y aymara significa cosmos, tiempo, espacio y universo , y Mama que significa madre. La Pachamama es considerada una deidad femenina que representa la fertilidad, la abundancia y la protección de la naturaleza, es una expresión de la cosmovisión andina, que busca mantener el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza. En Morón la Ceremonia a la Madre Tierra será este sábado 2 de agosto y el encuentro se dará inicio a las 12.00 hs puntual. Como cada año se comparte y celebra en comunidad el ritual, acompañados de la música de los sikuris y un espacio de feria ambiental . Cada uno de los asistentes puede traer verduras, legumbres, frutas, hojas de coca, flores, bebidas, alimentos, deseos y todo lo que se quiera ofrendar. Al mediodía se compartirá un almuerzo comunitario, donde si los asistentes traen un cuenquito y cuchara podrán probar la ofrenda a la Madre Tierra, será en el espacio de agroecología de Morón. Stevenson 2355, frente a la estación de Merlo Gomez.