La Sociedad Israelita del Oeste celebra el Año Nuevo Judío en su sede de Morón .                                  El Rosh Hashaná  que se celebra del 22 al 24 de septiembre de 2025 es una festividad que invita a la reflexión y el autoanálisis.Estas fiestas están marcadas por el sonido del shofar y tradiciones milenarias, una de las más significativas para la comunidad judía, dando  comienzo a un nuevo ciclo.                                                      A diferencia del calendario gregoriano, el calendario hebreo es lunisolar, por lo que la fecha de Rosh Hashaná varía cada año y suele caer entre septiembre y octubre. En esta ocasión, los días de descanso religioso son  el martes 23 y el miércoles 24.      Rosh Hashaná recuerda la creación del mundo y celebra el aniversario número 5786 de la humanidad en él. Como es común también en otras festividades, el comienzo oficial fue  al salir la primera estrella, durante la tarde del lunes 22 de septiembre.

El saludo más tradicional por estos días dentro de la colectividad es “Shaná Tová Umetuká”, que transmite el deseo de “que tengas un año bueno y dulce”.

En las celebraciones del año nuevo judío se acostumbra mandar tarjetas de saludo a los seres queridos, con buenos deseos, así como vestirse de blanco, como símbolo de la pureza con la que se recibirá el nuevo ciclo.

Además, el año nuevo judío siempre es anunciado y acompañado por el sonido de un shofar, el instrumento milenario fabricado con el cuerno de un animal puro (kosher), como el antílope, el carnero, la gacela o la cabra.

En Morón la Sociedad Israelita del Oeste realiza diferentes actividades en su sede de Crisólogo Larralde 939 Morón Norte para celebrar Rosh Hashaná y luego Iom Kipur.

Para reservar el sitial comunicarse con el WhatsApp 1155756999 o por mail dirección comunitaria.sio@gmail.com