La Fundación Vetrano comienza una nueva etapa y hace su lanzamiento en la sede totalmente renovada el próximo viernes 14 de noviembre , luego de más de dos años de trabajado en su nueva puesta en valor. Su actual Presidente es la Profesora Celina Meade quién presentará a los vecinos del Oeste las reformas realizadas e informara sobre la misión y los objetivos de esta Fundación que lleva más de cuatro décadas en Morón resaltando que las instalaciones fueron totalmente restauradas en la calle Abel Costa 261 de Morón .
Meade nos contó en exclusiva para La Siglo de Morón lo siguiente :» Fundación Vetrano tiene varios objetivos por cumplir en su agenda y ellos son :Organizar eventos culturales abiertos a la comunidad, promover una agenda que tenga en cuenta la realización de diferentes expresiones culturales y solidarias, poner al servicio de la comunidad la biblioteca de la Fundación, continuar con la edición de la revista ACTUALIDAD como espacio de diálogo entre la sociedad y la cultura, establecer convenios con organizaciones que fomenten la salud, la inclusión, la paz y el cuidado del planeta,formar parte de redes solidarias. Además cuenta con una sala-biblioteca y un salón de usos múltiples, que está a disposición de la comunidad, para llevar adelante los objetivos antes mencionados.»
Desde su creación en 1986 por Monseñor Vetrano, más de 10.000 artistas nacionales e internacionales participaron de la Bienal de Arte Sacro como espacio de difusión de las artes por parte de la Fundación Monseñor Vicente Vetrano, con un espíritu humanista y ecuménico, donde seguramente volverá a ser un lugar de encuentro, de diálogo y de creación con todos los que hacen y expresan cultura.
La primera Bienal de Arte Sacro en la Argentina se inauguró en el año 1986 por iniciativa de Monseñor Vicente Vetrano, vicario para la cultura del Obispado de Morón, con el fin de promover un espacio de encuentro entre arte y religión.
A partir de entonces la Bienal de Arte Sacro, organizada ya desde el año 2004 por la Fundación Vetrano, ha invitado en sus 13 ediciones a artistas de Argentina y de otros países del mundo a reflexionar sobre lo Sagrado desde la promoción directa del arte sacro con carácter interreligioso, ya que la convocatoria es abierta para artistas de diferentes creencias religiosas y .ya con esta nueva Comisión Directiva se pudo realizar la XIII Edición organizada en conjunto por la Fundación Vetrano y la Fundación La Santa Faz.
En todas estas ediciones, se presentaron obras procedentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de todas las provincias de la Argentina, cuyo Jurado estuvo integrado por Ana María Battistozzi, Teresa Pereda y Ángel Navarro. La muestra de la Bienal fue en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires
Cabe destacar que participaron artistas de múltiples disciplinas del arte de todo nuestro paìs y también desde Austria, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Cuba, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Lituania, Malta, México, Nigeria, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay
y Venezuela.